Año: 2016
Ubicación: Venecia - Italia
Superficie: 200 m2
“RELATOS”-voces y miradas intimas sobre la victoria pública y privada de los individuos-
El momento en el cual un observador recorre una muestra o exposición es el instante en el cual el individuo es capaz de establecer múltiples relaciones en relación al enunciado, al mensaje y a la ambientación o atmósfera de un lugar.
Una vez transcurrida la experiencia de la exposición, el instante del recuerdo sobre aquella previa experiencia realizada es tan importante como la interpretación directa de los múltiples textos o imágenes que apuntalan el enunciado o declaración de principios inicial.
La exposición Argentina en la Bienal de Venecia debe ser una oportunidad para comunicar la intensidad de un mensaje, debe permitir la oportunidad de trasmitir nociones sobre una identidad específica que incorpore distintos grados de intimidad y expresión del contenido. Debe transmitir, al mismo tiempo, nociones acerca de la identidad Argentina, de su genotipo, de sus rasgos o características propias más allá del contenido específico expositivo de arquitectura.
La muestra o exposición de arquitectura Argentina debe ubicarse dentro de la ambientación de un recinto potente que permita estimular el posterior recuerdo, el análisis y la correcta interpretación del tema.
La exposición debe ser capaz de generar múltiples asociaciones, sugerir recuerdos, estimular el pensamiento y proveer de un entendimiento concreto, consciente e inconsciente de una realidad y tema que busca la forma de comunicación ideal entre el mensaje abstracto y la comprensión directa del argumento.